Tras muchos años trabajando como un almacén de aceros en Madrid Centro, hemos tenido la posibilidad de
trabajar, en innumerables ocasiones, con este material y también con el acero.
Es por eso, que queremos contaros, en este post, las principales diferencias
que guardan estos dos componentes, ya que, en ocasiones, la gente llega a
confundirlos.
Lo primero que queremos señalar desde nuestro almacén de aceros en Madrid Centro, es
que el hierro se obtiene de menas, que son minerales metalíferos, tal como se
extraen del criadero y antes de pasar a realizar una limpieza del mismo. Este
mineral se funde, posteriormente, en los llamados altos hornos para convertirlo
en arrabio (hierro en fundición).
En este momento, el hierro presenta muchas impurezas, por lo
que se requerirá una nueva fundición, dando lugar al llamado hierro colado, muy
utilizado en estufas o cocinas, por ejemplo. Si prosiguiéramos este proceso de
limpieza, llegaríamos al denominado hierro dulce, que presentará muy pocas
impurezas, además de una gran resistencia y tenacidad. Los usos habituales de
este componente será para cadenas o herrajes.
Por su parte, el acero será una mezcla de hierro y carbono a
un valor de entre el 0,5 y el 2%. Esta aleación le confiere a este material una
dureza notablemente superior a la del hierro, pero también se mostrará más
maleable y elástico. Estas características provocan que su uso esté muy extendido
en nuestro día a día en todo tipo de estructuras, maquinaria, vehículos o
herramientas.
En Hierros y Tubos Lorca
somos expertos en el trabajo con hierro y acero. Nuestro personal te atenderá
de una forma profesional y eficaz en todo lo que necesites, asesorándote en
todo aquello que necesites.
Principales diferencias entre el hierro y el acero
04/09/20144 de Septiembre de 2014
Solicitar más información